Copa Mundial de Voleibol Masculino de 2011

La Copa Mundial de Voleibol Masculino 2011 de la FIVB fue la XII edición de este torneo. Se desarrolló del 20 de noviembre al 4 de diciembre, en Japón, y los tres primeros equipos clasificaron para los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y se unieron a Gran Bretaña, que ya se había asegurado un puesto como el país anfitrión.

Un total de 12 equipos formaron parte en el torneo, los cuales se clasificaron para el torneo a través de sus respectivas competiciones continentales.

Clasificación

Fueron 12 los equipos participantes.:

  • El equipo local, en este caso Bandera de Japón Japón.
  • Los cinco campeones de sus respectivos campeonatos continentales en el 2011: Bandera de Egipto Egipto, Bandera de Irán Irán, Bandera de Serbia Serbia, Bandera de Cuba Cuba y

Bandera de Brasil Brasil.

  • Los 4 subcampeones mejores ubicados en el ranking mundial de la FIVB al 15 de enero del 2011: Bandera de Estados Unidos Estados Unidos, Bandera de Italia Italia,

Bandera de Argentina Argentina y Bandera de la República Popular China China.[1]

Posición Equipo Continente Confederación
5 Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Norteamérica NORCECA
6 Bandera de Italia Italia Europa CEV
8 Bandera de Argentina Argentina Sudamérica CSV
11 Bandera de la República Popular China China Ásia CAV
17 Bandera de Camerún Camerún África CAVB
  • 2 wild cards o comodines elegidos por la FIVB y el Comité Organizador de entre los participantes de los campeonatos continentales del 2011 que resultaron ser Bandera de Rusia Rusia y Bandera de Polonia Polonia.[1]
Competencia Fecha Sede Clasificados
Anfitrión Bandera de Japón Japón
Campeonato NORCECA de Voleibol 29 de agosto - 3 de septiembre de 2011 Puerto RicoBandera de Puerto Rico Puerto Rico (Mayagüez) Bandera de Cuba Cuba
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Campeonato Europeo de Voleibol 10-18 de septiembre de 2011 Austria Austria
República Checa República Checa
Bandera de Serbia Serbia
Bandera de Italia Italia
Campeonato Sudamericano de Voleibol 19-25 de septiembre de 2011 BrasilBandera de Brasil Brasil (Cuiabá) Bandera de Brasil Brasil
Bandera de Argentina Argentina
Campeonato Asiático de Voleibol 21-29 de septiembre de 2011 IránBandera de Irán Irán (Teherán) Bandera de Irán Irán
Bandera de la República Popular China China
Campeonato Africano de Voleibol 23-29 de septiembre de 2011 MarruecosBandera de Marruecos Marruecos (Tánger) Bandera de Egipto Egipto
Wild Card 5 de octubre de 2011 JapónBandera de Japón Japón (Tokio) Bandera de Rusia Rusia
Bandera de Polonia Polonia
Total 12

Sedes[2]

Ronda Grupo A Grupo B
Nippon Gaishi Hall,
Nagoya
Kagoshima Arena,
Kagoshima
Osaka Municipal Central Gymnasium,
Osaka
Kumamoto Prefectural Gymnasium,
Kumamoto
Centro de convenciones de Fukuoka,
Fukuoka
Hamamatsu Arena,
Hamamatsu
Yoyogi National Gymnasium,
Tokio
Tokyo Metropolitan Gymnasium,
Tokio

Sistema de competencia

El sistema de competencia de la Copa Mundial de Voleibol consiste en que cada equipo se enfrente a los otros 11 participantes. Los puntos se acumulan durante todo el torneo, y el ranking final es determinado según el número de puntos que cada equipo logró obtener. La competencia consta de dos grupos de 6 equipos. Fase 1 + 2 (30 partidos, 5 días): Los equipos juegan con los mismos del grupo. Fase 3 + 4 (36 partidos, 6 días): Los equipos juegan contra los participantes del grupo contrario.

Grupos

Grupo A
Bandera de Argentina Argentina
Bandera de Cuba Cuba
Bandera de Irán Irán
Bandera de Japón Japón
Bandera de Polonia Polonia
Bandera de Serbia Serbia
Grupo B
Bandera de Brasil Brasil
Bandera de la República Popular China China
Bandera de Egipto Egipto
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Bandera de Italia Italia
Bandera de Rusia Rusia

Resultados

Nippon Gaishi Hall, sede del grupo A en la 1ª ronda. Nagoya, Japón.

1ª ronda[3]




Grupo A: Nippon Gaishi Hall, Nagoya

20 de noviembre
Bandera de Serbia Serbia 0–3 Bandera de Argentina Argentina (20-25, 13-25, 18-25)
Bandera de Polonia Polonia 3–0 Bandera de Cuba Cuba (25-21, 25-23, 25-16)
Bandera de Irán Irán 3–1 Bandera de Japón Japón (17-25, 25-20, 25-23, 25-15)
21 de noviembre
Bandera de Cuba Cuba 3–0 Bandera de Irán Irán (25-17, 25-17, 25-22)
Bandera de Serbia Serbia 1–3 Bandera de Polonia Polonia (25-21, 18-25, 19-25, 28-30)
Bandera de Argentina Argentina 3–2 Bandera de Japón Japón (25-22, 21-25, 11-25, 25-15, 15-12)
22 de noviembre
Bandera de Irán Irán 3–2 Bandera de Serbia Serbia (25-17, 18-25, 21-25, 25-21, 15-11)
Bandera de Polonia Polonia 3–1 Bandera de Argentina Argentina (18-25, 25-20, 25-23, 25-22)
Bandera de Japón Japón 0–3 Bandera de Cuba Cuba (21-25, 23-25, 22-25)
Kagoshima Arena, sede del grupo B en la 1ª ronda. Kagoshima, Japón





Grupo B: Kagoshima Arena, Kagoshima

20 de noviembre
Bandera de la República Popular China China 0-3 Bandera de Estados Unidos Estados Unidos (14-25, 23-25, 21-25)
Bandera de Italia Italia 1-3 Bandera de Rusia Rusia (25-22, 22-25, 22-25, 21-25)
Bandera de Egipto Egipto 0-3 Bandera de Brasil Brasil (19-25, 13-25, 19-25)
21 de noviembre
Bandera de Egipto Egipto 0-3 Bandera de Italia Italia (22-25, 15-25, 20-25)
Bandera de Brasil Brasil 3-1 Bandera de Estados Unidos Estados Unidos (25-17, 25-18, 16-25, 25-16)
Bandera de Rusia Rusia 3-0 Bandera de la República Popular China China (25-18, 25-20, 25-18)
22 de noviembre
Bandera de la República Popular China China 0-3 Bandera de Egipto Egipto (20-25, 20-25, 18-25)
Bandera de Italia Italia 3-2 Bandera de Brasil Brasil (25-16, 25-20, 18-25, 21-25, 22-20)
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 0-3 Bandera de Rusia Rusia (18-25, 18-25, 24-26)
Osaka Municipal Central Gymnasium, sede del grupo A en la 2ª ronda. Osaka, Japón.

2ª ronda[4]




Grupo A: Osaka Municipal Central Gymnasium, Osaka

24 de noviembre
Bandera de Argentina Argentina 3-1 Bandera de Cuba Cuba (17-25, 25-16, 25-21, 25-17)
Bandera de Polonia Polonia 2-3 Bandera de Irán Irán (25-23, 26-28, 25-8, 24-26, 11-15)
Bandera de Serbia Serbia 3-2 Bandera de Japón Japón (25-21, 25-22, 18-25, 22-25, 15-12)
25 de noviembre
Bandera de Irán Irán 3-2 Bandera de Argentina Argentina (15-25, 25-21, 24-26, 25-16, 15-12)
Bandera de Cuba Cuba 3-1 Bandera de Serbia Serbia (17-25, 25-21, 25-22, 25-17)
Bandera de Japón Japón 1-3 Bandera de Polonia Polonia (25-23, 21-25, 19-25, 18-25)
Kumamoto Prefectural Gymnasium, sede del grupo B en la 2ª ronda. Kumamoto, Japón





Grupo B: Kumamoto Prefectural Gymnasium, Kumamoto

24 de noviembre
Bandera de Egipto Egipto 0-3 Bandera de Estados Unidos Estados Unidos (19-25, 20-25, 20-25)
Bandera de Brasil Brasil 3-0 Bandera de Rusia Rusia (25-16, 25-19, 25-22)
Bandera de Italia Italia 3-0 Bandera de la República Popular China China (25-10, 25-18, 25-14)
25 de noviembre
Bandera de Rusia Rusia 3-1 Bandera de Egipto Egipto (25-18, 25-17, 23-25, 25-9)
Bandera de la República Popular China China 2-3 Bandera de Brasil Brasil (25-23, 10-25, 18-25, 25-19, 8-15)
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 1-3 Bandera de Italia Italia (39-41, 25-22, 25-22, 21-25)
Centro de convenciones de Fukuoka, sede del grupo A en la 3ª ronda. Fukuoka, Japón.

3ª ronda[5]




Grupo A: Centro de convenciones de Fukuoka, Fukuoka

27 de noviembre
Bandera de Irán Irán 0-3 Bandera de Estados Unidos Estados Unidos ()
Bandera de Polonia Polonia 3-1 Bandera de la República Popular China China ()
Bandera de Japón Japón 3-1 Bandera de Egipto Egipto ()
28 de noviembre
Bandera de Irán Irán 3-0 Bandera de Egipto Egipto ()
Bandera de Polonia Polonia 3-0 Bandera de Estados Unidos Estados Unidos ()
Bandera de Japón Japón 3-0 Bandera de la República Popular China China ()
29 de noviembre
Bandera de Polonia Polonia 3-0 Bandera de Egipto Egipto ()
Bandera de Irán Irán 0-3 Bandera de la República Popular China China ()
Bandera de Japón Japón 0-3 Bandera de Estados Unidos Estados Unidos ()
Hamamatsu Arena, sede del grupo B en la 3ª ronda. Hamamatsu, Japón





Grupo B: Hamamatsu Arena, Hamamatsu

27 de noviembre
Bandera de Serbia Serbia 0-3 Bandera de Rusia Rusia ()
Bandera de Argentina Argentina 0-3 Bandera de Brasil Brasil ()
Bandera de Cuba Cuba 3-1 Bandera de Italia Italia ()
28 de noviembre
Bandera de Argentina Argentina 0-3 Bandera de Rusia Rusia ()
Bandera de Cuba Cuba 3-2 Bandera de Brasil Brasil ()
Bandera de Serbia Serbia 1-3 Bandera de Italia Italia ()
29 de noviembre
Bandera de Cuba Cuba 1-3 Bandera de Rusia Rusia ()
Bandera de Argentina Argentina 1-3 Bandera de Italia Italia ()
Bandera de Serbia Serbia 3-1 Bandera de Brasil Brasil ()
Yoyogi National Gymnasium, sede del grupo A en la 4ª ronda. Tokio, Japón.

4ª ronda[6]




Grupo A: Yoyogi National Gymnasium, Tokio

2 de diciembre
Bandera de Irán Irán 0-3 Bandera de Brasil Brasil ()
Bandera de Polonia Polonia 3-2 Bandera de Italia Italia ()
Bandera de Japón Japón 0-3 Bandera de Rusia Rusia ()
3 de diciembre
Bandera de Irán Irán 0-3 Bandera de Rusia Rusia ()
Bandera de Polonia Polonia 2-3 Bandera de Brasil Brasil ()
Bandera de Japón Japón 0-3 Bandera de Italia Italia ()
4 de diciembre
Bandera de Polonia Polonia 2-3 Bandera de Rusia Rusia ()
Bandera de Irán Irán 1-3 Bandera de Italia Italia ()
Bandera de Japón Japón 0-3 Bandera de Brasil Brasil ()
Tokyo Metropolitan Gymnasium, sede del grupo B en la 4ª ronda. Tokio, Japón





Grupo B: Tokyo Metropolitan Gymnasium, Tokio

2 de diciembre
Bandera de Serbia Serbia 3-1 Bandera de Egipto Egipto ()
Bandera de Cuba Cuba 3-2 Bandera de la República Popular China China ()
Bandera de Argentina Argentina 2-3 Bandera de Estados Unidos Estados Unidos ()
3 de diciembre
Bandera de Serbia Serbia 3-1 Bandera de la República Popular China China ()
Bandera de Argentina Argentina 3-0 Bandera de Egipto Egipto ()
Bandera de Cuba Cuba 2-3 Bandera de Estados Unidos Estados Unidos ()
4 de diciembre
Bandera de Cuba Cuba 3-1 Bandera de Egipto Egipto ()
Bandera de Argentina Argentina 3-0 Bandera de la República Popular China China ()
Bandera de Serbia Serbia 3-0 Bandera de Estados Unidos Estados Unidos ()

Posiciones[6]

Pos Equipo PJ PG PP SG SP Rel. PTS
Rusia Rusia 11 10 1 30 8 3.750 29
Polonia Polonia 11 8 3 30 15 2.000 26
BrasilBandera de Brasil Brasil 11 8 3 29 14 2.071 24
4 Italia Italia 11 8 3 28 15 1.867 24
5 Cuba Cuba 11 7 4 25 19 1.316 20
6 Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 11 6 5 20 19 1.053 16
7 Bandera de Argentina Argentina 11 5 6 21 21 1.000 16
8 SerbiaBandera de Serbia Serbia 11 5 6 20 23 0.870 15
9 IránBandera de Irán Irán 11 5 6 16 25 0.640 12
10 JapónBandera de Japón Japón 11 2 9 12 28 0.429 8
11 ChinaBandera de la República Popular China China 11 1 10 9 30 0.300 5
12 Egipto Egipto 11 1 10 7 30 0.233 3
Bandera de Rusia
Campeón
Rusia
Segundo título

Clasificación olímpica

Rusia Rusia , Polonia Polonia y BrasilBandera de Brasil Brasil se clasificaron para los Juegos Olímpicos de Londres 2012.[7]

Premios individuales[8][9]

  • Jugador del torneo
  • Máximo anotador
  • Bandera de CubaFernando Hernández Ramos[10]
  • Mejor ataque
  • Bandera de EgiptoAhmed Abdelhay[11]
  • Mejor bloqueador
  • Bandera de PoloniaMarcin Mozdzonek[12]
  • Mejor sacador
  • Bandera de ItaliaCristian Savani[13]
  • Mejor defensa
  • Bandera de SerbiaRosic Nikola[14]
  • Mejor armador
  • Mejor receptor
  • Mejor líbero
  • Bandera de la República Popular ChinaQi Ren[17]


Referencias

  1. a b http://www.fivb.org/EN/volleyball/competitions/WorldCup/2011/Men/how-they-qualified.asp (en inglés)
  2. http://www.fivb.org/EN/volleyball/competitions/WorldCup/2011/Men/cities.asp (en inglés)
  3. http://www.fivb.org/EN/volleyball/competitions/WorldCup/2011/Men/results_round1.asp (en inglés)
  4. http://www.fivb.org/EN/volleyball/competitions/WorldCup/2011/Men/results_round2.asp (en inglés)
  5. http://www.fivb.org/EN/volleyball/competitions/WorldCup/2011/Men/results_round3.asp (en inglés)
  6. a b http://www.fivb.org/EN/volleyball/competitions/WorldCup/2011/Men/results_round4.asp (en inglés)
  7. http://www.fivb.org/EN/volleyball/competitions/WorldCup/2011/Men/viewPressRelease.asp?No=33318(en inglés)
  8. http://www.fivb.org/visasp/ShowImage.aspx?No=201138588&maxsize=500 (Imagen)
  9. http://www.fivb.org/EN/volleyball/competitions/WorldCup/2011/Men/viewPressRelease.asp?No=33316 (en inglés)
  10. http://www.fivb.org/EN/volleyball/competitions/WorldCup/2011/Men/BestPlayers.asp?Tourn=&Skill=SCO (en inglés)
  11. http://www.fivb.org/EN/volleyball/competitions/WorldCup/2011/Men/BestPlayers.asp?Tourn=&Skill=SPK (en inglés)
  12. http://www.fivb.org/EN/volleyball/competitions/WorldCup/2011/Men/BestPlayers.asp?Tourn=&Skill=BLO (en inglés)
  13. http://www.fivb.org/EN/volleyball/competitions/WorldCup/2011/Men/BestPlayers.asp?Tourn=&Skill=SRV (en inglés)
  14. http://www.fivb.org/EN/volleyball/competitions/WorldCup/2011/Men/BestPlayers.asp?Tourn=&Skill=DIG (en inglés)
  15. http://www.fivb.org/EN/volleyball/competitions/WorldCup/2011/Men/BestPlayers.asp?Tourn=&Skill=SET (en inglés)
  16. http://www.fivb.org/EN/volleyball/competitions/WorldCup/2011/Men/BestPlayers.asp?Tourn=&Skill=REC (en inglés)
  17. http://www.fivb.org/EN/volleyball/competitions/WorldCup/2011/Men/BestPlayers.asp?Tourn=&Skill=LIB (en inglés)

Véase también

Copa Mundial de Voleibol
Copa Mundial de Voleibol Femenino de 2011
Voleibol en los Juegos Olímpicos de Londres 2012

Enlaces externos

  • Equipos de las selecciones de la Copa del Mundo 2011 Archivado el 28 de noviembre de 2011 en Wayback Machine.
  • Sitio web oficial(en inglés)
  • Ranking oficial al 15-01-11(en inglés)
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q1508400
  • Wd Datos: Q1508400