Junghans

Junghans Uhren GmbH

Logo de Junghans
Tipo marca registrada, empresa y negocio
Industria Relojería
Forma legal GmbH & Co. KG
Fundación 15 de abril de 1861
Fundador Erhard Junghans
Nombres anteriores Junghans und Tobler
Sede central Bandera de Alemania Schramberg, Baden-Württemberg, Alemania.
Área de operación Europa
Productos Junghans Mega
Filiales Messingwerk Schwarzwald
Coordenadas 48°13′20″N 8°22′44″E / 48.22236, 8.37899
Sitio web www.junghans.de
[editar datos en Wikidata]

Junghans Uhren GmbH es la mayor fábrica de relojes de Alemania.

La empresa está ubicada desde sus inicios en Schramberg, Baden-Württemberg. El 15 de abril de 1861, Erhard Junghans, fundó la fábrica "Junghans und Tobler", en asociación con su cuñado, Jakob Zeller-Tobler.

Desde 1927 que la compañía comenzó a producir relojes de pulsera. A comienzos de la década de los 50, el destacado diseñador suizo, Max Bill, comenzó a crear los primeros modelos de relojes para Junghans, siguiendo su labor en la fábrica durante muchos años. Un ejemplo notable de su obra es un reloj de pared que diseñó entre 1956 y 1957 que se encuentra en la colección del Museo de Arte Moderno de Nueva York. En 1962, Bill también creó los relojes de pulsera mecánicos para piezas de relojería Junghans, que impresionaron no solo por su diseño estético, sino que también por su precisión.

A finales de 1980, Junghans introdujo en el mercado mundial el primer reloj de mesa radio-controlado. En 1990, el primer reloj de pulsera radio-controlado, llamado MEGA 1. En 1995, la fábrica relojera presentó un reloj a energía solar con carcasa de cerámica. Junghans desarrolló junto con el fabricante japonés de relojes Seiko, un reloj de pulsera de orientación global, que se ajusta automáticamente a la hora local en la zona horaria correspondiente.

En la actualidad, Junghans se posiciona como una de las marcas de relojes más conocidas en Europa.

Relojes

  • Reloj de bolsillo, Kaliber J88, desarrollado en 1946
    Reloj de bolsillo, Kaliber J88, desarrollado en 1946
  • Reloj de pulsera, diseñado por Max Bill, 1961
    Reloj de pulsera, diseñado por Max Bill, 1961
  • Modelo Aniversario, Meister Chronoscope, 2011
    Modelo Aniversario, Meister Chronoscope, 2011
  • Primer reloj radiocontrolado del mundo (digital), Junghans Mega 1, 1990
    Primer reloj radiocontrolado del mundo (digital), Junghans Mega 1, 1990
  • El primer reloj de pulsera radiocontrolado del mundo (analógico), Junghans Mega, 1991
    El primer reloj de pulsera radiocontrolado del mundo (analógico), Junghans Mega, 1991
  • Reloj solar radiocontrolado, Junghans Mega Solar Ceramic, 1995
    Reloj solar radiocontrolado, Junghans Mega Solar Ceramic, 1995
  • Reloj solar radiocontrolado de multifrecuencia, Spektrum, 2011
    Reloj solar radiocontrolado de multifrecuencia, Spektrum, 2011
  • Junghans en el palacio del sultán de Yogyakarta
    Junghans en el palacio del sultán de Yogyakarta
  • Reloj de cocina, diseñado por Max Bill, 1956
    Reloj de cocina, diseñado por Max Bill, 1956
  • Trivox Silentic
    Trivox Silentic
  • Despertador mecánico de principios de los 70
    Despertador mecánico de principios de los 70
  • Uno de los primeros relojes despertador digitales fabricado por Junghans
    Uno de los primeros relojes despertador digitales fabricado por Junghans

Referencias

Enlaces externos

  • Esta obra contiene una traducción parcial derivada de «Junghans» de Wikipedia en alemán, concretamente de esta versión, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • Sitio oficial de Junghans
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q560976
  • Commonscat Multimedia: Junghans / Q560976

  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 243846752
  • GND: 16334804-2
  • NKC: mzk2017955867
  • Wd Datos: Q560976
  • Commonscat Multimedia: Junghans / Q560976