Oskar Schlömilch

Oskar Schlömilch
Información personal
Nombre en alemán Oskar Xavier Schlömilch Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 13 de abril de 1823 Ver y modificar los datos en Wikidata
Weimar (Ducado de Sajonia-Weimar-Eisenach) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 7 de febrero de 1901 Ver y modificar los datos en Wikidata (77 años)
Dresde (Imperio alemán) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Alter Annenfriedhof, Dresden Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Dresde Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educación doctorado Ver y modificar los datos en Wikidata
Educado en Universidad de Jena Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Matemático, profesor universitario y editor Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Matemáticas, análisis matemático y edición Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
Miembro de
Distinciones
  • Civil Cross of Honor 1st Class
  • Großherzoglich Sächsische Ehejubiläumsmedaille
  • Knight I Class of the Saxon Order of Civil Merit
  • Orden de San Estanislao (2.ª clase) Ver y modificar los datos en Wikidata
[editar datos en Wikidata]

Oskar Schlömilch (Weimar, 1823 — Dresde, 1901) fue un matemático alemán. Se le debe el teorema que lleva su nombre.

Schlömilch estudió matemáticas y filosofía en Berlín, Jena y Viena. Fue profesor en Jena, y en 1849 obtuvo la cátedra de matemáticas superiores y mecánica analítica en Dresde. Trabajó luego en el Ministerio de Cultura y fue director de la enseñanza profesional en Sajonia. Publicó varios de sus trabajos, entre los que destacan Características de la representación científica de la geometría del área, Geometría analítica del área, Libro de texto de la mecánica analítica y Manual de análisis algebraico.

También fue editor junto a un amigo de la revista Magazine sobre matemáticas y física, cuya primera edición fue publicada en 1856. Publicó también unos "Aforismos filosóficos de un matemático".


Publicaciones

  • Handbuch der mathematischen Analysis, 1845
  • Handbuch der Differential- und Integralrechnung, 1847
  • Theorie der Differenzen und Summen Ein Lehrbuch, 1848
  • Analytische Studien: Theorie der Gammafunktionen, 1848
  • Die allgemeine Umkehrung gegebener Funktionen, 1849
  • Mathematische Abhandlungen, 1850
  • Die Reihenentwickelungen der Differenzial- und Integralrechnung, 1851
  • Handbuch der algebraischen Analysis, 1851
  • Der Attractionscalcül, 1851
  • Compendium der höheren Analysis, 1853
  • Lehrbuch der analytischen Geometrie, bearb. von O. Fort und O. Schlömilch, 1855
  • Grundzüge einer wissenschaftlichen Darstellung der Geometrie des Maases, 1859
  • Compendium der höheren Analysis Erster Band, 1862
  • Compendium der höheren Analysis : in zwei Bänden (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última)., 1862

Fuentes

  • Jürgen Weiss, O. Schlömilch und der Verlag B. G. Teubner
  • Alfred Pringsheim, Zur Geschichte des Taylorschen Lehrsatzes, Bibliotheca Mathematica, 1900, pp. 433-479.

Enlaces externos

Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q65178
  • Commonscat Multimedia: Oskar Schlömilch / Q65178

  • Wd Datos: Q65178
  • Commonscat Multimedia: Oskar Schlömilch / Q65178