Semana Internacional de Cine de Valladolid 2015

Semana Internacional de Cine de Valladolid 2015

Exterior del Teatro Calderón durante la Seminci 2015.
Datos básicos
Nombre oficial Semana Internacional de Cine de Valladolid 2015
Otros nombres Seminci 2015
Sede Teatro Calderón
Ubicación Valladolid
(España)
Organizador Ayuntamiento de Valladolid
Galardón Espiga de Oro, Espiga de Plata
Edición
Inauguración 24 de octubre de 2015
Clausura 31 de octubre de 2015
Cronología
2014 2015 2016
[editar datos en Wikidata]

La 60.ª edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid se celebró entre el 24 y el 31 de octubre de 2015.[1]

Secciones y ciclos

Sección Oficial

En la sección oficial participaron las siguientes producciones:[2]

Largometrajes
Cortometrajes
  • Autos-Portraits (Carface), de Claude Cloutier, 2015, CanadáBandera de Canadá Canadá
  • Café froid (Cold Coffee), de Stephanie Lansaque y François Leroy, 2015, Bandera de Francia Francia
  • El adiós, de Clara Roquet, 2015, EspañaBandera de España España
  • Ernie Biscuit, de Adam Elliot, 2015, Bandera de Australia Australia
  • Hyvää Joulua (Merry Christmas), de Matti Ijäs, 2015, Finlandia Finlandia
  • Kasträts Kuilis (Castratus the Boar), de Lauris Abele & Raitis Abele, 2014, LetoniaBandera de Letonia Letonia
  • Nothing Stranger, de Pedro Collantes, 2015, EspañaBandera de España España - ChinaBandera de la República Popular China China - Países Bajos Países Bajos
  • Perdition County, de Raphaël Crombez, 2014, Bélgica Bélgica
  • Presente imperfecto, Iair Said, 2015, Bandera de Argentina Argentina
  • Sexy Laundry, de Izabela Plucinska, 2015, Alemania Alemania - CanadáBandera de Canadá Canadá - Polonia Polonia
  • Sî (Shadow), de Bülent Oztürk, 2015, Bélgica Bélgica - TurquíaBandera de Turquía Turquía
  • Tank, de Raoul Servais, 2014, Bélgica Bélgica

Punto de Encuentro

Largometrajes[3]
Cortometrajes
  • Beeke, de Charlotte A. Rolfes, 2014, Alemania Alemania
  • Billy The Bully, de Wannes Destoop, 2014, Bélgica Bélgica
  • La plague, de Keren Ben Rafael, 2015, Bandera de Francia Francia
  • Nkosi Coiffure, de Frederike Migom, 2015, CanadáBandera de Canadá Canadá
  • Stutterer, de Benjamin Cleary, 2015, Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido
  • Tuolla puolen (Reunion), de Iddo Soskolne y Janne Reinikainen, 2015, Finlandia Finlandia
  • Verigheta (Wedding Ring), de Gabriel Achim, 2015, RumaniaBandera de Rumania Rumania
  • Whodunnit, de Kathrin Albers y Jim Lacy, 2014, Alemania Alemania
Noche del corto español
  • 14 anys i un día, de Lucía Alemany Compte, 2015
  • En la azotea, de Damiá Serra, 2015
  • Hermanos, de Javier Roldán, 2015
  • Los Ángeles 1991, de Zacarías & Macgregor, 2015
  • Marceline Blurr, de Nadia Mata, 2015
  • Norte, de Javier García, 2015
  • Un dedo en los labios, de Gustavo Martín Garzo y Gonzalo del Pozo Vega, 2015 (fuera de concurso)

Tiempo de Historia

Compitieron los siguientes documentales:[4]

Y fuera de concurso las siguientes proyecciones:

DOC España

Se proyectaron los siguientes documentales:[5]

  • Dreams behind the Wall, de Elena Herreros Rivas, 2015.
  • Eduardo Ducay. El cine que siempre estuvo ahí, de Vicky Calavia, 2015.
  • Filosofia a la presó, de Gilbert Arroyo y Marc Parramon, 2015.
  • Frankenstein 04155, de Aitor Rei, 2015.
  • La Dècadence, de Augusto M. Torres, 2015.
  • La selva inflada, de Alejandro Naranjo, 2015.
  • La última feria, de Ricardo Íscar, 2015.
  • Tánger Gool, de Juan Gautier, 2015.
  • Tchindas, de Pablo García Pérez de Lara y Marc Serena, 2015.
  • The Spanish Dancer, de Mar Díaz, 2015.
  • Tras Nazarín, de Javier Espada, 2015 (fuera de concurso).

Castilla y León en corto

Se proyectaron los siguientes cortometrajes:[6]

  • ¡Aupa Delibes!, de Daniel Rivas.
  • A los ojos, de Mario Hernández.
  • El pescador, de Alejandro Suárez Lozano.
  • Flora, de Carlos González Velasco.
  • Masai hoy, de Enrique Amigo (fuera de concurso).
  • Yo, presidenta, de Arantxa Echevarría.
  • Presión, depresión, expresión, de Isabel Medarde.
  • Rupestre, de Enrique Diego.
  • Sold Out, de Almudena Caminero.
  • Tras bambalinas, de Rafa García.

Castilla y León en largo

Se proyectaron cinco largometrajes:[6]

  • Bienvenido Mr. Heston, de Pedro Estepa Menéndez y Elena Ferrándiz Sanz.
  • El espejo de la memoria, de Pablo Alonso González.
  • Pasaje de vida, de Diego Corsini.
  • Tierras construidas, de Arturo Dueñas.
  • Eremita, de Francisco Hervada Martín.

Ciclos

Tres ciclos distintos, cuyas proyecciones fueron las siguientes:[7]

País invitado. Finlandia
  • He ovat Paenneet (They Have Escaped), de Jukka-Pekka Valkeapää, 2014
  • Hyvä Poika (The Good Son), de Zaida Bergroth, 2011
  • Kauas Pilvet Karkaavat (Drifting Clouds), de Aki Kaurismäki, 1996
  • Kekkonen Tulee! (Village people), de Marja Pyykkö, 2013
  • Kerron Sinulle Kaiken (Open Up To Me), de Simo Halinen, 2013
  • Lärjungen (The Disciple), de Ulrika Bengts, 2013
  • Mielensäpahoittaja (The Grump), de Dome Karukoski, 2014
  • Paha Pere (Bad Family), de Aleksi Salmenperä, 2010
  • Katsastus, de Matti Ijäs, 1988
  • Levoton veri, de Teuvo Tulio, 1946
  • Maa on syntinen laulu, de Rauni Mollberg, 1973
  • Mies, joka ei osannut sanoa EI, de Risto Jarva, 1975
  • Neitoperho, de Auli Mantila, 1997
  • Pojat, de Mikko Niskanen, 1962
  • Valkoinen peura, de Erik Blomberg, 1952
  • Joutilaat (The Idle Ones), de Susanna Helkey y Virpi Suutari, 2001
  • Kovasikajuttu (The Punk Syndrome), de Jukka Kärkkäinen y Jani-Petteri Passi, 2012
  • Melancholian 3 Huonetta (The 3 Rooms Of Melancholia), de Pirjo Honkasalo, 2004
  • Miesten Vuoro (Steam Of Life), de Joonas Berghäll y Mika Hotakainen, 2010
  • Laula Koti-Ikävästä (Finnish Blood Swedish Heart), de Mika Ronkainen, 2012
Inéditos. Talentos del siglo XXI
Seminci. Femenino singular

Seminci Joven

En la sección, destinada al público entre 12 y 18 años, se proyectaron las siguientes producciones:[8]

Miniminci

Se proyectaron cinco largometrajes:[9]

Spanish Cinema

Las producciones que participaron en esta sección fueron las siguientes:[10]

ECAM+ESCAC

En conjunto, las producciones que se proyectaron fueron:[11]

  • Cuatro días de octubre, de Àlvar Andrés Elias, 2015.
  • Delta, de Joan Fuentelsaz, 2015.
  • La cueva sagrada, de Aleix Massot, 2015.
  • Lina, de Nur Casadevall, 2015.
  • Mater Salvatoris, de Marc Barceló, 2015.
  • Només els valents, de Blanca Vendrell, 2015.
  • Todo lo que callas, de Ana Ferron, 2015.
  • Clases particulares, de Alauda Ruiz de Azúa, 2005.
  • El hombre del saco, de Miguel Ángel Vivas, 2003.
  • Fase terminal, de Marta Génova, 2010.
  • La noche de las ponchongas, de Roberto Bueso, 2013.
  • Los planes de Cecilia, de Belén Gómez Sanz, 2009.
  • Martina y la luna, de Javier Loarte, 2008.
  • Puzzles, de Paco Plaza, 2000.
  • Shoot for the Moon, de Casandra Macías Gago, 2011.

Proyecciones Especiales

Cine&Vino

Se proyectaron las siguientes películas relacionadas con el vino:[12]

  • Barolo Boys. The Story of a Revolution, de Paolo Casalis y Tiziano Gaia, 2014, Italia Italia
  • Jerez & el misterio del Palo Cortado, de José Luis López-Linares, 2015, EspañaBandera de España España
  • The Duel of Wine, de Nicolás Carreras, 2015, Italia Italia-Bandera de Argentina Argentina
  • Vinodentro, de Ferdinando Vicentini Ornani, 2013, Italia Italia

Coppola y alrededores

Se proyectaron los siguientes largometrajes:[13]

Jurados

El certamen contó con los siguientes jurados: Jurado Internacional, Punto de Encuentro, Tiempo de Historia, FIPRESCI, Doc. España, Jurado Joven Sección Oficial, Jurado Joven Punto de Encuentro, Púbico y Castilla y León en corto.[14]

Jurado Internacional
Jurado Punto de Encuentro
Jurado Tiempo de Historia
Jurado FIPRESCI
  • Margarita Chapatte
  • Živa Emeršič
  • Antti Selkokari
Jurado Doc. España
Jurado Joven Sección Oficial
  • Carlos Bezos Alfageme
  • Álvaro de la Parte Pérez
  • Noa González Cabrera
  • María González Escartín
  • Estefanía Juárez Paredes
Jurado Joven Punto de Encuentro
  • Beatriz Martín Prieto
  • Sofía Martínez San Millán
  • Iris Pascual Gutiérrez
  • Beatriz Sánchez Fernández
  • Óscar Zapico Alonso

Palmarés

El palmarés fue el siguiente:[15]

Sección Oficial

Punto de Encuentro

  • Mejor Largometraje Punto de Encuentro: 2 yötä aamuun (Two Nights Till Morning), de Mikko Kuparinen, 2015, Finlandia Finlandia - Lituania Lituania
  • Mejor Cortometraje Extranjero Punto de Encuentro: Nkosi Coiffure, de Frederike Migom, 2015, CanadáBandera de Canadá Canadá
  • Premio 'La noche del corto Español': En la azotea, de Damiá Serra, 2015
  • Premio del Público Punto de Encuentro: 3000 Layla (3000 Nights), de Mai Masri, 2015, PalestinaBandera de Palestina Palestina - LíbanoBandera de Líbano Líbano - Bandera de Francia Francia
  • Premio Jurado Joven Punto de Encuentro: Domáci Pece (Home Care), de Slávek Horák, 2015, República Checa República Checa

Tiempo de Historia

  • Primer Premio Tiempo de Historia: La granja del Pas, de Sílvia Munt, 2015, EspañaBandera de España España
  • Segundo Premio Tiempo de Historia: Je suis le peuple (I Am The People), de Anna Rousillon, 2014, Bandera de Francia Francia

Castilla y León

  • Premio Castilla y León en Corto: El pescador, de Alejandro Suárez Lozano

Doc. España

  • Mejor Documental Nacional de Doc. España: Filosofia a la presó, de Gilbert Arroyo y Marc Parramon, 2015
  • Mención Especial DOC. España: Frankenstein 04155, de Aitor Rei, 2015 y La selva inflada, de Alejandro Naranjo, 2015

Otros

Referencias

  1. «La SEMINCI 2015 anuncia su programación internacional». Cinemanía. 16 de septiembre de 2015. Consultado el 19 de octubre de 2015. 
  2. SEMINCI. «Sección oficial 2015». Archivado desde el original el 8 de mayo de 2016. Consultado el 8 de mayo de 2016. 
  3. «Diez óperas primas conforman el Punto de Encuentro de la Seminci 2015». El Día de Valladolid. 29 de septiembre de 2015. Consultado el 8 de mayo de 2016. 
  4. «La sección Tiempo de Historia de Seminci 2015, con acento español». audiovisual451. 5 de octubre de 2015. Consultado el 8 de mayo de 2016. 
  5. «DOC España 2015». El Norte de Castilla. 22 de octubre de 2015. Consultado el 27 de octubre de 2015. 
  6. a b «La Seminci proyectará cuatro películas y diez cortos producidos en Castilla y León». El Día de Valladolid. 10 de octubre de 2015. Consultado el 31 de octubre de 2015. 
  7. «Las mujeres, los talentos del siglo XXI y Finlandia, protagonistas de los ciclos de la 60ª Seminci». El Día de Valladolid. 15 de julio de 2015. Consultado el 1 de mayo de 2016. 
  8. SEMINCI. «Seminci Joven 2015». Archivado desde el original el 8 de mayo de 2016. Consultado el 8 de mayo de 2016. 
  9. «‘Miniminci’ inicia este jueves las proyecciones de la 60ª edición de la Seminci». Tribuna Valladolid. 21 de octubre de 2015. Consultado el 27 de octubre de 2015. 
  10. «El cine español del último año, en la sección Spanish Cinema de Seminci 2015». audiovisual451. 8 de octubre de 2015. Consultado el 31 de octubre de 2015. 
  11. «ECAM + ESCAC». El Norte de Castilla. 22 de octubre de 2015. Consultado el 2 de mayo de 2016. 
  12. «La Seminci apuesta de nuevo por la sección 'Cine&Vino'». Tribuna Valladolid. 8 de octubre de 2015. Consultado el 26 de octubre de 2015. 
  13. «La Seminci se rinde a Francis Ford Coppola justo antes de su gran inauguración». Tribuna Valladolid. 15 de octubre de 2015. Consultado el 19 de octubre de 2015. 
  14. SEMINCI. «Jurados». Archivado desde el original el 10 de octubre de 2011. Consultado el 8 de mayo de 2016. 
  15. Fotogramas (31 de octubre de 2015). «Los carneros de 'Rams' vencedores en el palmarés de la Seminci». Consultado el 8 de mayo de 2016. 

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Semana Internacional de Cine de Valladolid 2015.
  • Página web de la SEMINCI


Predecesor:
2014
Semana Internacional de Cine de Valladolid
2015
Sucesor:
2016
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q21483895
  • Commonscat Multimedia: Seminci 2015 / Q21483895

  • Wd Datos: Q21483895
  • Commonscat Multimedia: Seminci 2015 / Q21483895