Un solo verano de felicidad

Hon dansade en sommar
Ficha técnica
Dirección
  • Arne Mattsson
Producción Lennart Landheim
Guion
  • Volodja Semitjov
  • Olle Hellbom
  • Arne Mattsson
Música Sven Sköld
Fotografía Göran Strindberg
Protagonistas
13 personas
  • Ulla Jacobsson
  • Folke Sundquist
  • Nils Hallberg
  • Edvin Adolphson
  • Erik Hell
  • Sten Lindgren
  • Gösta Gustafson
  • Arne Källerud
  • Carl-Gustaf Lindstedt
  • John Elfström
  • Kristina Adolphson
  • Irma Christenson
  • Gunvor Pontén
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
País Suecia
Año 1951
Género Drama
Duración 95 minutos
Idioma(s) Sueco
Compañías
Distribución Nordisk Tonefilm
Ficha en IMDb
Ficha en FilmAffinity
[editar datos en Wikidata]

Un solo verano de felicidad (en sueco: Hon dansade en sommar, lit. 'Ella bailó un verano') es una película sueca de 1951 dirigida por Arne Mattsson, basada en la novela de 1949 Sommardansen («El baile de verano») de Per Olof Ekström. Fue la primera película sueca en ganar el Oso de oro en el Festival Internacional de Cine de Berlín. También fue nominada a la Palma de Oro en el Festival de Cannes de 1952.[1]​ Hoy en día, la película es conocida principalmente por sus escenas de desnudos, que causaron mucha controversia en ese momento y, junto con Un verano con Mónica (1953) de Ingmar Bergman, difundieron la imagen del «amor libre» sueco en todo el mundo.

Argumento

La película cuenta la historia de un estudiante universitario, Göran, que pasa un verano en la granja de su tío, donde conoce a la joven Kerstin. Se enamoran instantáneamente, pero Kerstin está gobernada por parientes muy estrictos, por lo que deben ocultar su historia de amor a todos, sobre todo al vicario extremadamente estricto. Viven juntos un intenso romance durante el verano y Göran teme la idea de volver a la universidad en otoño. Un giro del destino cambia sus vidas para siempre.

Reparto

Recepción

La película causó mucha controversia internacional, debido a una secuencia de natación al desnudo y una escena de amor que incluía un primer plano de los senos de Ulla Jacobsson, pero también por su mensaje anticlerical al retratar al sacerdote local como el villano principal. Debido ello, a pesar de sus premios, la película fue prohibida en España y en varios otros países,[2]​ y no se estrenó ampliamente en los Estados Unidos hasta 1955, aunque ya se estaba proyectando en San Francisco en octubre de 1953.[3]

Referencias

  1. «Hon dansade en sommar» (en francés). Festival de Cannes. 
  2. «Hon dansade en sommar (1951)». Svensk filmdatabas (en sueco). 
  3. «Protested Film Approved Here». San Francisco Examiner (en inglés) (San Francisco, California). 4 de enero de 1954. p. 29. Archivado desde el original el 30 de enero de 2020. Consultado el 30 de enero de 2020. «The picture has been showing locally at the Sacramento Street international showhouse since mid-October. [La película se ha estado exhibiendo localmente en la sala de cine internacional de Sacramento Street desde mediados de octubre.]». 

Enlaces externos

Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q1536123
  • Commonscat Multimedia: Hon dansade en sommar / Q1536123

  • Wd Datos: Q1536123
  • Commonscat Multimedia: Hon dansade en sommar / Q1536123